Somos la tercera generación de libreros, con Jordi a la cabeza. Organizamos presentaciones presenciales de libros, encuentros con los autores y firmas de libros. También vendemos prensa, revistas, juguetes, objetos de regalo, lotería y artículos de playa en nuestra tienda presencial.
Inaugurada en 1958 por los abuelos, Manolita y Lluís, dieron continuidad al negocio los padres de Jordi, Maria y Joan. Estamos en l’Estartit, un pequeño pueblo de pescadores y ahora también turístico en el Baix Empordà, situado en el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter, en plena Costa Brava.
Nos gusta compartir información sobre libros, recomendarlos y que nos recomiendan. Estaremos muy contentos de que nos vengan a ver a l’Estartit oa compartir ratos con los escritores que nos visitan.
Recuerde que leer nos hace ser libres y, a nosotros, también, nos traen felicidad.
Tal y como se explica en el libro de la Fiesta de Santa Lucía del Estartit (2021), ‘La librería Elias ha sido desde el principio un asunto de familia, y sobre todo, de mujeres.’
Los inicios del actual negocio deben ir a buscarse en la década de los años 40, en la calle Mayor de Torroella de Montgrí donde Joan, Lluís Elias y su mujer, Manolita, tienen una librería.
En 1955 Lluís y Manolita, con tres hijas, Maria, Maria Pilar y Marta, abren un nuevo negocio de periódicos en l’Estartit, cerca de la plaza de la Iglesia, en la calle Santa Anna. Vienen diarios extranjeros, revistas y souvenirs.
En 1958 abren la nueva librería en la ubicación actual, pero con entrada sólo por la calle Santa Anna. Poco a poco irán ampliando el negocio y acabarán teniendo salida también por la calle del Port.
Inicialmente los diarios llegaban primero a Flaçà, en tren, y después a Torroella de Montgrí, en autobús. Y con una VeloSolex los llevaban al Estartit. De aquella época es de destacar la presencia de bastantes turistas ingleses que compraban periódicos y revistas a raudales. Las pilas de periódicos que llegaban eran tantas, que los más madrugadores las utilizaban de taburetes mientras no se abría la librería. Con la llegada de los automóviles y la mejora de los transportes, esta imagen fue variando con los años.
Tener como clientes a bastantes turistas extranjeros tuvo como resultado que aprendieron a entenderse con ellos en francés, en inglés, en holandés, en alemán. En 1972 Maria se casó con Joan Matas y él se incorporó también al negocio. Pronto llegaron los hijos, Jordi y Lluís.
En 1997 se hizo la última reforma de la tienda y Jordi Matas acaba llevando el negocio. Y en la tienda, los periódicos ya no eran las pilas de ejemplares que habían estado años antes. Pero se habían incorporado artículos de papelería, material escolar, material de oficina, un amplio abanico de libros para todos los gustos y todas las edades, juguetes, utensilios de playa y las loterías.
También con Jordi llegaron la organización de acciones culturales: paradas por Sant Jordi, decoración para Beatle’s Weekend, presentaciones de libros en diferentes lugares y espacios, y también por algunos pueblos de los alrededores.